martes, 13 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

Pinturas de San Isidoro

Iglesia de San Martin de Fromista

Ruta del Camino de Santiago




  • Se puede llegar siguiendo el Camino Cántabro, desde Oyarzin por toda las costa Cantábrica.


  • Siguiendo el Camino Portugués, procedente del sur y oeste peninsular.


  • Pero la ruta más conocida es el Camino Francés, que penetra en España a través de los Pirineos por dos lugares diferentes: Roncesvalles y Somport, para unirse ambos en Puente la Reina.

  • Después se atraviesan las Comunidades Autónomas españolas de Navarra, La Rioja y Castilla y León, para finalizar en Galicia.

viernes, 19 de marzo de 2010

Monumentos de la provincia de Palencia

     Monumentos de la provincia de Palencia
   


miércoles, 17 de marzo de 2010

Monumentos de las Provincias de Leon


Monumentos de La provincia de Leon


Parques Naturalez y Nacionales de España

Parques Naturalez de España



Parque Nacional de España



miércoles, 20 de enero de 2010

Preguntas de Hiroshima.

*¿Donde se encuentra la ciudad de Hiroshima? Situalà en un mapa del paìs correspondiente.


-Se encuentra en Japòn.

*¿Por què crees que es famosa dicha ciudad?

-La ciudad fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia, el 6 de agosto de 1945, en el final de la Segunda Guerra Mundial, por la aviación estadounidense.

*¿Què otra ciudad es famosa por el mismo motivo de Hiroshima?

-Nagasaki fue otra ciudad bombardeada.

*Busca en internet fotos actuales de ambas ciudades.

-Hiroshima,,bomba atòmica:


-Nagasaki,,bomba atòmica:


*¿Crees que es posible que se den en el mundo una Tercera Guerra Mundial?¿Cuàles podrìan ser los motivos que la desencadenaran? Argumenta tus respuestas.

-si

-A 60 años de que dos bombas atómicas pusieran fin a la resistencia japonesa y comenzara una nueva era es válido preguntarse si vamos hacia una era de paz o de más guerras.

*¿que propuestas surgieren para fomentar una convivencia en paz?¿que actitudes y comportamientos hay que fomentar en la educa cion para la paz y la convivencia?

martes, 19 de enero de 2010

Mahatma Gandhi


Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a que estaba sujeto este producto.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, éstos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron encarcelados: ella murió en la cárcel, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.

lunes, 11 de enero de 2010

Historia de Japón

La historia de Japón (日本の歴史 ó 日本史 Nihon no rekishi / Nihonshi?) es la sucesión de los hechos acontecidos dentro del archipiélago japonés, con la aparición de hechos aislados debido a su naturaleza geográfica como nación insular y también por hechos influenciados, en primer lugar, por el Imperio de China, el cual definió su lenguaje, su escritura y entre otros, su cultura política. Por otro lado, contó también con la influencia occidental, lo que convirtió al país en una nación industrial, logró ejercer una esfera de influencia y una expansión territorial sobre el área del Pacífico, pero que tras la Segunda Guerra Mundial se detuvo, manteniendo un esquema de nación industrial con vínculos a la tradición cultural del país.


La aparición de los primeros habitantes en Japón data del paleolítico y, aunque no existe consenso de la fecha aproximada, se asegura que ocurrió desde hace 35.000 años atrás.1 Entre los años 11.000 y 500 a. C. dichos habitantes desarrollaron un tipo de alfarería característica, comúnmente llamada «Jōmon», considerada la más antigua del mundo y con la cual se identifica este período.2 Posteriormente apareció una cultura conocida como «Yayoi», que utilizaba herramientas de metal y cultivaba arroz. En ella existían varios cacicazgos, aunque sobresaldría el conocido como Yamataikoku o Yamato, del cual se tienen registros históricos de su existencia por medio de crónicas chinas que hacían referencia a éste como «Wa».3 Durante siglos posteriores los gobernantes de Yamato afianzaron su posición política y militar y comenzaron a expandirse sobre el archipiélago bajo un sistema centralizado, doblegando a las diversas tribus existentes, alegando su descendencia divina. Al mismo tiempo el gobierno central comenzó a asimilar costumbres culturales, sociales y políticas de Corea y de China. La rápida imposición de tradiciones foráneas, sin embargo, condujo una tensión en la sociedad japonesa y en el año 794 la corte imperial fundó una nueva capital, Heian-kyō (actual Kioto), en donde se estableció un gobierno más acorde con las necesidades japonesas, dando origen a una cultura nativa altamente sofisticada proveniente de la aristocracia, que desarrolló una cultura tradicional vernácula. Uno de los grupos más sobresalientes fue el clan Fujiwara, el cual llegó a apoderarse del control de la familia imperial por 300 años y ejercer inclusive los deberes asignados al emperador. No obstante, en las provincias el sistema centralizado fue un fracaso y se inició un proceso de privatización de tierras estatales, dando como consecuencia un colapso de la administración pública y la ruptura del orden público. La aristocracia comenzó a requerir la ayuda de guerreros para la protección de sus propiedades, dando origen a la clase samurái. De hecho dos familias que estaban en bajas posiciones en el gobierno central se trasladaron a las provincias y se convirtieron en grandes grupos de clanes samurái: el clan Minamoto y el clan Taira. Cuando el clan Fujiwara comenzó a perder influencia, la familia imperial trató de recuperar el poder a través de varias guerras que los desgastaron, dando oportunidad a la clase samurái de apoderarse del gobierno, primero por el clan Taira y luego por el clan Minamoto.


Minamoto no Yoritomo asumió en 1192 el liderazgo de Japón, instaurando la figura del shogunato como una institución militar permanente que gobernaría el país de facto por casi 700 años. El régimen, conocido como shogunato Kamakura, dio inicio al sistema político feudal, el cual fue desarticulado en 1333. La corte imperial proclamó la restauración, pero fracasó poco después tras la decepción de los samurái. Ashikaga Takauji logró restablecer el gobierno militar bajo el shogunato Ashikaga en 1336. En este período la corte imperial sufrió una división y así el shogunato fungió como gobierno central, aunque estaba sumamente debilitado ya que en las provincias surgió un nuevo tipo de líder que ejercía autonomía: el daimyō. El estallido de la Guerra Ōnin


en 1467, provocó una cadena de guerras que se extendieron por Japón que culminó hasta 1573, cuando Oda Nobunaga depuso al último shōgun Ashikaga. Nobunaga comenzó a unificar el país, el cual se encontraba sumergido en constantes conflictos pues los daimyō seguían luchando entre sí, pero no pudo terminar la tarea debido a que fue traicionado por uno de sus principales generales. Toyotomi Hideyoshi vengó su muerte y culminó la unificación en 1590, ampliando la lucha incluso a Corea. A su muerte, el país volvió a dividirse en dos bandos, quienes apoyaban a su hijo Hideyori y quienes apoyaban a uno de los daimyō principales, Tokugawa Ieyasu. Ambos bandos se enfrentaron durante la Batalla de Sekigahara, de la cual Ieyasu salió con la victoria y posteriormente fue nombrado oficialmente como shōgun en 1603, instaurando el shogunato Tokugawa, el tercero y último de la historia del país. El período Edo se caracterizó por ser un período de paz casi ininterrumpida, además de que durante este tiempo se tomó la decisión de cerrar las fronteras para evitar el contacto con el exterior, en una política conocida como sakoku. El aislamiento de Japón terminó en 1853 cuando el Comodoro Matthew Perry obligó a Japón a abrir sus puertas y firmar una serie de tratados con las potencias extranjeras (llamados «Tratados Desiguales»), lo que ocasionó malestar entre los samuráis de Satsuma, Chōshū y Tosa, quienes apoyaron al emperador para que retomara su protagonismo en la política.


El último shōgun Tokugawa renunció 1868, dando comienzo a la era Meiji, llamada así en honor al emperador reinante que reasumió el poder político en Japón. Se inició la modernización del país abandonando el sistema feudal y el de los samurái, la capital fue trasladada a Tokio, se inició un fuerte proceso de occidentalización y Japón emergería como el primer país asiático industrializado. También se inició la democratización, dando origen a la Constitución de 1890 y al nacimiento de un sistema legislativo donde participarían los partidos políticos. Surgió un proceso de expansionismo territorial hacia naciones vecinas, a los que los llevó a enfrentarse militarmente al Imperio Ruso y al Imperio Chino. A la muerte del Emperador Meiji, Japón se había convertido en un estado moderno, industrializado, con un gobierno central y como potencia dentro de Asia, rivalizando a Occidente. Japón participó durante la Primera Guerra Mundial en el bando de los «Aliados» junto a los Estados Unidos e Inglaterra en contra del Imperio alemán. Al concluir la guerra recibió algunas islas del Pacífico y posesiones en China como recompensa, pero debido a su política expansionista comenzó a tener fricciones con Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, dentro del país se vivió una explosión social debido al crecimiento económico y poblacional y comenzó a ganar terreno el extremismo político proveniente de la clase militar que comenzó a aprovecharse de los débiles gabinetes partidistas para hacerse cargo del gobierno. Hacia la década de 1930 se aceleró la expansión militar y eventualmente Japón se confrontó con China por segunda vez, provocando la protesta de la comunidad internacional. Tras el estallido de la guerra en Europa aprovechó la anexión de otras zonas de Asia. El 7 de diciembre de 1941, atacó Pearl Harbor, con lo que este país entró a la Segunda Guerra Mundial como parte de las «Potencias del Eje». A pesar de una serie de victorias iniciales, derrotas frente a los Aliados en batallas como la de Midway cambiaron los papeles en el escenario del Pacífico. Después de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki Japón decidió presentar su rendición incondicional, por lo que estuvo ocupado por fuerzas estadounidenses un lapso de siete años, las cuales desmantelaron el ejército, liberaron las zonas ocupadas militarmente, el poder político del Emperador fue suprimido y el primer ministro sería electo por el parlamento, convirtiendo a Japón en un país pacífico y democrático.



En 1952 Japón recuperó su soberanía tras la firma del Tratado de San Francisco y con la ayuda de la comunidad internacional creció económicament. Hacia la década de 1960 compitió con otras potencias y desde 1968 se ha convertido en la segunda potencia económica mundial,4 y en la década de 1980 como líder de la industria automotriz. Restauró las relaciones diplomáticas con naciones que fueron sometidas durante el militarismo japonés y tuvo un buen impacto internacional con la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Políticamente, el Partido Liberal Democrático, de tendencia conservadora, estuvo gobernando de manera casi ininterrumpida durante la posguerra. Con el inicio de la era Heisei, Japón sufrió una recesión económica en la década de 1990 y socialmente se enfrentó a un descenso de la natalidad y al rápido envejecimiento de la población. En los primeros años del siglo XXI, Japón ha comenzado a reformar las prácticas que regían desde la posguerra a la sociedad, el gobierno y la economía, sumado a un cambio político radical en 2009 con la aparición de un gobierno de centro-izquierda.